Imagina que acabas de ser nombrado Director de Estrategia en una importante empresa latinoamericana. Si bien es un rol que representa un reto y en muchas ocasiones te da acceso directo al C-level y Board, también puede ser un rol solitario. Así que mientras recorres los pasillos para encontrarte con tu equipo, es probable que una infinidad de preguntas inunden tu mente.
¿Cómo podré hacer que mi voz y la de mi equipo tenga mayor eco con el C-level y el Board y logre movilizar realmente a esta organización? ¿Cómo puedo contrastar nuestras prácticas de estrategia con las de otras organizaciones? ¿Fuera de mi empresa, con quién puedo debatir los desafíos que enfrentamos?
La buena noticia es que no eres el único con estas preguntas, ya que has llegado a una encrucijada familiar para muchos líderes de estrategia. Precisamente esta encrucijada nos llevó a lanzar un experimento para no aceptar esto como la norma, y en conjunto con un grupo de líderes de estrategia en México visualizamos una comunidad enfocada en atacar estos temas.
El nacimiento del Strategy Club
A mediados del 2022, lanzamos el Strategy Club como un espacio para que los encargados de gestionar la estrategia en diversas industrias se conectaran.
El grupo representaba una gran oportunidad para “Platicar sobre nuestros dilemas con otros que realmente entienden el rol”, comentó el Director de Estrategia de una de las empresas que se unieron desde el inicio.
"Aquí no solo podemos intercambiar ideas, sino también darnos cuenta de áreas de oportunidad en nuestro proceso o las herramientas que utilizamos", comentó una de las empresas participantes.
Al paso del tiempo hemos ido realizando ajustes para generar la mejor experiencia a los participantes, ya sea en la estructura del mismo, o en la forma en la que se distribuye el material de cada sesión.
Sesiones de alto impacto
Desde un inicio, decidimos que realizaríamos sesiones trimestrales, en un inicio totalmente remotas debido a las restricciones que aún existían por la pandemia, pero que pronto migraron a un formato híbrido (presencial y remoto).
Las sesiones comienzan con la charla de un guest speaker que comparte una visión global de un tema relacionado al proceso de estrategia o bien íntimamente vinculado con la estrategia, lo cual contribuye a generar confianza en el grupo, ya sea que permite validar cómo lo abordan actualmente en sus empresas, o dan el empujón necesario para buscar actualizarlo.
Hemos tenido la fortuna que nos acompañen guest speakers de USA y Europa, discutiendo temas de cultura, innovación, tecnología, y cómo preparar a las organizaciones para el futuro.
En otro de los bloques, los participantes debaten un caso práctico sobre una empresa que en la actualidad está enfrentando la disrupción, o de una organización que la está navegando exitosamente al ser capaz de transformar su negocio, lo cual presenta una excelente excusa para guiar la discusión empleando herramientas visuales (que a su vez contribuyen a que los participantes vayan actualizando su toolkit de estrategia). Algunos de los casos han sido Microsoft, Cisco, NVIDIA, VW, Roblox, y Ping An.
Después, los miembros comparten y contrastan sus propias experiencias y prácticas sobre alguno de los temas que tocó el guest speaker o sobre el caso que se abordó.
Uno de los participantes recuerda una sesión: “Fue fascinante contrastar los diferentes enfoques entre industrias”. Para concluir la sesión, los participantes reflexionan sobre ideas clave y cómo aplicarlas en sus roles, o las implicaciones que representan para su empresa. Al final, uno de los principales objetivos es que al término de cada sesión, puedan tomar alguno de los elementos discutidos para aplicarlos en su organización.
Con miras a crecer en toda la región
Ahora, uno de los objetivos del Strategy Club que participen empresas no solo de México, sino de otros países de Latam, claro siempre respetando que no haya empresas que sean competidoras directas.
Este paso es algo natural, ya que a pesar de nuestras particularidades, cultural y económicamente existen muchas similitudes. ¿Imaginas poder contrastar cómo se vive la estrategia en sectores como retail, banca, energía, manufactura y más, pero a través de toda América Latina? El intercambio de experiencias será invaluable.
El futuro del pensamiento estratégico regional
A medida que el Strategy Club continúa evolucionando, seguimos con el mismo entusiasmo inicial que representa el crear la comunidad de estrategas de negocio para transformar la práctica de la estrategia en la región.
"El rol del estratega es como ser el raiman", afirma uno de los Heads of Strategy de una empresa del norte de México, ya que no somos dueños de la operación, ni de los recursos para ejecutar la estrategia en toda la organización.
¿Estás listo para unirte al movimiento?
_______________________________________________________________________
Acerca de Javier Sevilla
Javier Sevilla es el fundador y director de NováreQ. Ha estado involucrado en consultoría, tecnología y gestión durante casi 20 años en proyectos en Estados Unidos, Argentina y México en los sectores público y privado. Colabora con equipos directivos para promover el crecimiento de sus organizaciones, reposicionando su negocio actual y creando en paralelo su motor de crecimiento futuro.
Profesor adjunto en Northeastern, campus de San Francisco, Cal., y socio de Strategy Tools. Además, promueve la transformación de los clusters de innovación y el crecimiento del ecosistema de emprendimiento en México.
Ingeniero, entusiasta del vino, amante de la salsa y emprendedor. Siempre dispuesto a preguntar, ayudar y aprender.