Ir al contenido

Desmitificando la Estrategia de Negocio

4 de enero de 2024 por
Desmitificando la Estrategia de Negocio
NováreQ


Hace más de dos décadas, mi primer encuentro con la estrategia de negocio durante mi MBA dejó una impresión duradera. Aún recuerdo a mi profesora, proveniente de una universidad de EE. UU., que compartía su conocimiento con una sonrisa constante. Desde entonces, he sido testigo de la evolución de la estrategia y su papel esencial en el éxito empresarial.

Sentimientos encontrados


A pesar de su importancia, la estrategia sigue generando confusión, apatía y frustración en muchas organizaciones. ¿Por qué tantos procesos de estrategia resultan en la misma estrategia repetida una y otra vez: hacer lo mismo, pero más rápido, con mayor calidad y a menor costo?

Y no me melinterpretes, esto puede ser definitivamente una gran estrategia, sin embargo, recuerda que solo hay un líder en costos en cualquier sector en el que compitas... y si no es tu empresa y sigues este único camino, seguramente te encontrarás en grandes dificultades en el futuro. 

Al final, en una guerra de precios, posiblemente el único ganador sea el consumidor, dejando poco valor para las empresas.

Una razón por la cual muchas veces se termina con esta "estrategia" universal y repetitiva es la falta de una definición compartida de estrategia de negocio dentro de los equipos directivos. Esta falta de claridad contribuye a la confusión y a la toma de decisiones ineficaces. A menudo, se confunde con planes operativos o se centra exclusivamente en el negocio actual (lo cual desafortunadamente no es suficiente para asegurar el éxito de tu negocio en el futuro).


¿Cómo cambiar nuestro enfoque sobre la estrategia?


Entonces, ¿cómo podemos transformar la estrategia en un proceso que realmente genere valor?

La clave para una estrategia auténtica (real) es comenzar planteando las preguntas correctas, incluso aquellas incómodas que a menudo se evitan. Necesitamos cuestionar los supuestos bajo los cuales opera nuestra industria y ser honestos sobre aquellos que ya no son relevantes.

a chalkboard with the word possible written on it

Además, es crucial adoptar una perspectiva de estrategia como innovación. No se trata solo de continuar con lo mismo; se trata de explorar cómo tu empresa puede evolucionar y adaptarse para competir y apoderarse del futuro. Y para ello debes comenzar a tomar decisiones hoy, no en un unos meses o en unos años.

En el corazón de una estrategia de negocio real está la decisión de dónde competir y cómo enamorar a los consumidores en ese espacio (cómo ganar ahí). Posteriormente, identificar las capacidades necesarias para materializar esa estrategia, y tu brecha actual sobre dichas capacidades, para cuestionarte si ya cuentas con ellas actualmente, o si puedes desarrollarlas o adquirirlas.

Estas incógnitas deben abordarse antes de traducir la estrategia en un plan estratégico (definiendo objetivos, indicadores, metas, e iniciativas estratégicas). Uno de los errores más comunes es que las empresas saltan el proceso descrito anteriormente y pasan directamente a definir objetivos e iniciativas basadas en resultados pasados, lo que conduce a planes operativos disfrazados de estrategia de negocio.


¿Qué puedes esperar al adoptar este enfoque de estrategia?


Para empezar, verás que tu equipo directivo y empleados tienen mayor claridad en el rumbo de tu organización. Y te aseguro que podrás construir un futuro más audaz, fortaleciendo no solo tu negocio actual sino también desarrollando en paralelo tu motor de crecimiento futuro.


red and black love print on gray concrete floor


HOY es tu oportunidad no solo de sobrevivir a las disrupciones, sino de prosperar y liderar en el futuro. Te invito a dar los primeros pasos hacia una estrategia que trascienda:

  • Invita a tu equipo directivo a establecer una definición compartida de lo que significa la estrategia de negocio para tu empresa.
  • Incorpora una perspectiva de estrategia como transformación en tu próximo proceso de formulación de estrategia.
  • Comprende los grandes desplazamientos en la industria en la que compites y cómo podrías aprovecharlos para dar forma al futuro de tu empresa.
  • A partir de ahí, ve hacia atrás y discute que tendría que suceder y qué decisiones deberías tomar para llegar a ese futuro deseado.

Conclusiones


La estrategia es un viaje de descubrimiento y adaptación constante, y comienza planteando las preguntas adecuadas para entender lo que está sucediendo en el entorno en el que compites (o puedes competir), y decidir cuáles son las necesidades que quieres resolver para tus clientes y de qué forma.

¿Estás listo para liderar ese viaje y asegurarte de que tu empresa esté preparada para el futuro? La elección es tuya, y el potencial es ilimitado.


_______________________________________________________________________


Acerca de Javier Sevilla


Javier Sevilla es el fundador y director de NováreQ. Ha estado involucrado en consultoría, tecnología y gestión durante casi 20 años en proyectos en Estados Unidos, Argentina y México en los sectores público y privado. Colabora con equipos directivos para promover el crecimiento de sus organizaciones, reposicionando su negocio actual y creando en paralelo su motor de crecimiento futuro.


Profesor adjunto en Northeastern, campus de San Francisco, Cal., y socio de Strategy Tools. Además, promueve la transformación de los clusters de innovación y el crecimiento del ecosistema de emprendimiento en México.


Ingeniero, entusiasta del vino, amante de la salsa y emprendedor. Siempre dispuesto a preguntar, ayudar y aprender.