Ir al contenido

Más allá de tu negocio core

26 de febrero de 2024 por
Más allá de tu negocio core
NováreQ, NováreQ


En un mundo donde las organizaciones se esfuerzan por perfeccionar su funcionamiento como la maquinaria de un reloj para satisfacer las necesidades de los clientes actuales, surge una pregunta fundamental: ¿por qué buscar oportunidades fuera de tu negocio actual? ¿Por qué cambiar? 

Hay muchas razones por las que las empresas deben considerar expandirse más allá de su negocio core. En primer lugar, puede ayudar a las empresas a diversificar sus ingresos y reducir su dependencia de un solo mercado o producto. Esto puede ayudar a las empresas a mitigar el riesgo, mejorar su resiliencia, y estar mejor preparados para apoderarse de las oportunidades del futuro. Por ejemplo, es común ver cómo las empresas tradicionales de automóviles están explorando oportunidades en energías limpias o movilidad compartida. 

Si tu empresa compite en una industria madura, es poco probable que puedas crecer por arriba de lo que crece la industria si te limitas a tu negocio principal. Claro, puedes luchar por ganar una porción más grande del pastel actual o adquirir competidores, pero ¿es eso suficiente para un crecimiento audaz y sostenible? Veamos que han hecho otras empresas en esta misma encrucijada.  

 

NVIDIA: No solo GPUs  


Si en algún momento de tu vida tuviste una etapa de gamer, seguramente tuviste una tarjeta de video (GPU) de NVIDIA ya que sin lugar a dudas es la mejor opción en cuanto a desempeño y calidad de gráficos. 

Ellos fueron los creadores de facto de este segmento de negocio y han sido los líderes indiscutibles a lo largo de los años siendo dueños de más del 80% de ese segmento. Sin embargo, hace algunos años NVIDIA se propuso ser el líder para habilitar la infraestructura que se requeriría para la inteligencia artificial, donde las GPUs son un componente fundamental, por lo que ha evolucionado para liderar en el suministro de tarjetas necesarias en los data centers centrados en la inteligencia artificial, representando ahora más del 50% de sus ingresos totales.  

 

Mercado Libre: De dominar el ecommerce en Latinoamérica a habilitar servicios financieros 

Si vives en Latinoamérica, seguramente una de tus primeras compras en línea fue a través de Mercado Libre, del cual hemos sido testigos de su crecimiento a lo largo de la región. 

Más allá del crecimiento en su negocio tradicional, Mercado Libre se dio cuenta que una de las barreras para el crecimiento de su negocio era la falta de servicios financieros tanto para los consumidores finales (dado que solo un porcentaje relativamente bajo contaba con tarjetas de crédito), como para quienes vendían en su portal. Así que decidieron explorar esta oportunidad, diversificado su oferta para incluir servicios de pagos y créditos, que ahora representan más del 44% de sus ventas totales. 

 

Como puedes ver, estas organizaciones comprendieron que, para mantener su crecimiento, debían explorar nuevas fuentes de valor. Y claro, uno de los grandes retos cuando las cosas van bien es cómo convencer a la organización que es momento de explorar nuevas oportunidades, con mayor riesgo asociado, asignando recursos y tiempo que si se dedicaran al negocio core podrían resultar en beneficios en el corto plazo. 

 

¿Cómo puedes lograrlo en tu empresa?  

 

Ahora bien, ¿cuáles son algunos de los elementos que debes considerar para buscar oportunidades fuera del core en tu empresa? Aquí te compartimos algunos: 

  • Grandes Desplazamientos en la Industria: El primer paso es entender los cambios en tu industria y discutir las nuevas necesidades que puedes satisfacer tanto de tus clientes actuales como de los futuros. 
  • Fondeo para explorar oportunidades: No solo se trata de identificar oportunidades, también debe tener claro de dónde provendrán los recursos para fondearlas. Una de las opciones naturales es que dichos recursos provengan de las ganancias de tu negocio core (así que obviamente no puedes olvidar tu negocio core, debes fortalecerlo), otras opciones pueden ser spin-offs,o deuda entre otros. 
  • Adopta un Enfoque de Startup: Para las oportunidades más alejadas de tu negocio principal, es necesario adoptar un enfoque similar al de una startupo de un fondo de capital de riesgo. Esto implica realizar experimentos para validar hipótesis mediante una inversión inicial mínima para determinar si vale la pena asignar más recursos y, finalmente, lanzar una solución y escalarla. 
  • Crea un Portafolio Balanceado: Si bien no hay una fórmula mágica sobre cómo distribuir tus oportunidades, puedes comenzar con un 70% en el negocio principal, un 20% en oportunidades adyacentes y un 10% en oportunidades muy alejadas. Obviamente dependiendo del mandato del CEO y/o Consejo / Junta y apetito de riesgo, estos porcentajes serán diferentes para cada organización, 


¿Qué puedes esperar si sigues este enfoque? 


Si decides aventurarte en este viaje que no estará ajeno a retos, tropiezos y aprendizajes, te puedo asegurar que también hay grandes beneficios como:  

  • Una empresa que rompe la tendencia (topada) de crecimiento de la industria de su negocio core. 
  • La capacidad de abordar oportunidades fuera de tu negocio tradicional con una mentalidad de aprendizaje constante, que generar un motor de innovación, y promueve una cultura de innovación. 
  • La construcción proactiva de las capacidades necesarias para liderar el futuro desde hoy, creando mayor resilencia y estableciendo las bases para aprovechar oportunidades de crecimiento. 

 

¿Cómo puedes comenzar? 

a black and white photo with the words the journey is on

Reúne a tu equipo directivo y entabla una discusión sobre las oportunidades fuera de tu negocio central que están explorando. Tal vez se den cuenta que en realidad no lo han considerado, o que no es tan sólido como lo hubieran esperado, en cualquiera de los caso es bueno que estén dando el primer paso.

Decidan cuál es su apetito para reinventar la empresa a través de estas oportunidades. Definan cómo comunicarán este mandato a toda la organización para transmitir un mensaje claro. Y, por supuesto, continúen fortaleciendo o reposicionando su negocio central, ya que seguirá siendo la base para la construcción de su negocio de crecimiento futuro. 

  

El camino hacia un crecimiento audaz y sostenible implica explorar, innovar y adaptarse constantemente. La elección es tuya, y el potencial es ilimitado. 

 

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 

Javier Sevilla es fundador de NováreQ (firma de estrategia e innovación), profesor adjunto en Northeastern, campus San Francisco, Cal., y partner de  Strategy Tools (Noruega). Ingeniero de carrera, entusiasta del vino, amante de la salsa, y emprendedor. Siempre dispuesto a cuestionar, ayudar, y aprender.