¿Por qué inscribirte?
Aprende a desarrollar tu pitch
Descubre qué elementos debes considerar para desarrollar tu elevator pitch.
Metodologías y herramientas de innovación
Aprende metodologías y herramientas prácticas para innovar a través de ejercicios y actividades 100% prácticas.
Recibe retroalimentación de un panel de expertos
Tendremos un panel que dará retroalimentación a cada uno de los equipos participantes para mejorar su elevator pitch.
Sin costo, híbridos (presencial y remota)
No hay excusas, puedes acompañarnos de forma presencial en alguno de los REDis, o bien, de forma remota. Todo esto sin costo.

Impulsa tu emprendimiento
¿Quieres convertirte en un maestro para pitchear tu propuesta? Has llegado al lugar indicado, ya que te llevaremos de la mano para que sepas que elementos debe contener, así como herramientas para irlos desarrollando.

Aprende - haciendo
Nuestro principal objetivo es que pongas en práctica lo que vivirás en el bootcamp, por lo cual a lo largo de las diferentes actividades, realizarás ejercicios con los que pondrás ir construyendo y madurando tu elevator pitch, one pager, pitch deck, y además descubrirás todo lo que no sabes y deberías para escalar tu emprendimiento: temas legales, fiscales, valuación, viajes de levantamiento de capital, etc.
Temas a cubrir
- Elevator pitch.
- El pitch (objetivo, elementos, deck).
- One pager.
- Aprende a pitchear.
- Pitching a panel & retroalimentación.
- Lo que deberías saber y desconoces para escalar.
Speakers invitados
*Uno de ellos realizará la ponencia durante la hora de lunch.

Christian Rangen
(Noruega)
Chris es un experto reconocido a nivel mundial en ecosistemas de emprendimiento, capital de riesgo y scaleups. Trabaja con inversionistas, instituciones financieras internacionales, gobiernos, agencias nacionales de innovación, startups y scale ups para recaudar fondos y escalar empresas exitosas. Es cofundador y presidente de varios fondos de capital riesgo.
Durante la última década, ha trabajado en proyectos a gran escala en Asia, América, Europa y los países nórdicos. Sus clientes incluyen gobiernos, agencias de desarrollo económico, clústeres de innovación, firmas de capital de riesgo, family offices, startups, aceleradoras y corporaciones.
Tiene una amplia experiencia trabajando en nuevas industrias en crecimiento, desde energía solar, movilidad autónoma, software como servicio, acuicultura, inteligencia artificial, vehículos eléctricos y movilidad eléctrica.

Carlo Dagnino (México)
Carlo es CEO y fundador de Surexs, una startup insurtech que permite a las empresas simplificar el manejo de sus programas de seguros, mejorando la experiencia de los asegurados y, automatizando la administración y operación.Carlo acaba de liderar el levantamiento exitoso de la primera ronda de inversión de Surexs, con la cual esperan triplicar su crecimiento en los próximos tres años.
Carlo es egresado de la licenciatura en Administración de Empresas por el ITAM, y cuenta con un MBA por la misma institución.
Facilitadores
Javier Sevilla
Javier es CEO de NováreQ y es experto en estrategia de negocio, innovación, y transformación de negocio, colabora con organizaciones para competir por su presente y su futuro ahora.
Trabaja con empresas, pymes, clústeres, gobierno, startups / scaleups, y escuelas de negocio. Adicionalmente es profesor adjunto en Northeastern (San Francisco, USA).
Impulsa la transformación de los clusters para crear mejores ecosistemas de innovación, impulsar la economía, y acelerar programas de transformación nacional / regional. Al inicio de su carrera trabajó en proyectos tecnológicos en la industria de telecomunicaciones en México, Argentina, y USA.
Cuenta con certificaciones en estrategia, design thinking, design sprints, y coach de scaleups. Creador del programa “Construyendo Scaleups” en México.
Socio global de Strategy Tools (Noruega) y partner del Hiffi Group, tiene un MBA por ESADE Business School, Barcelona, España, y está graduado con honores en Ingeniería en Telemática por el ITAM (Ciudad de México).

Rick Rasmussen
Rick es el Jefe de Mentores en Jefe de la European Innovation Academy y ha dirigido programas desde 200 a 500 estudiantes en Shenzhen, Doha, Lisboa y Turín. También es director operativo de Concordia Ventures, una firma de gestión estratégica que ayuda con el desarrollo de ecosistemas de innovación para más de 20 gobiernos y agencias de desarrollo económico en todo el mundo. Rick ha sido parte de cinco IPOs por más de $ 12 mil millones USD, mentor de más de 1,500 empresas y actualmente asesora a más de dos docenas de aceleradoras.
Tiene un MBA dual por Berkeley y Columbia, y forma parte del consejo de administración de Strategy Tools (Noruega) donde es co-creador del programa “Scale Up Coach”.


¿Qué aprenderás?
Metodologías y herramientas de innovación
La innovación no solo se trata de ideas, por lo que aprenderás elementos de metodologías y herramientas de innovación usadas por startups y/o grandes empresas para mejorar sus probabilidades de éxito.
Elevator pitch, one pager, pitch deck
Pondrás en práctica lo aprendido y desarrollarás tu elevator pitch, así como tu one pager, y tu pitch deck. Si no tienes un equipo o una idea, no te preocupes, te daremos opciones de varias ideas para que trabajes en ellas y desarrolles tu pitch.
Pitchea a un jurado
Aprenderás a realizar el pitch de tu emprendimiento a un jurado, quien te dará retroalimentación para mejorarlo.
Tu viaje de escalamiento, y metodos de evaluación de startups
Tu viaje de emprendimiento va más allá del producto o servicio que estás construyendo, por lo que te mostraremos las principales etapas que viven las startups en su camino para escalar. Asimismo, conocerás los principales métodos para valuar una startup, así como temas administrativos y legales que debes considerar en tu emprendimiento.
Panel (Jurado)

Rick Rasmussen
Rick es Industry Fellow en la Universidad
de Berkeley. Además es Director de Programas para Startups en el
Centro Sutardja de emprendimiento y tecnología en Berkeley, siendo
responsable de la creación de nuevos programas centrados en emprendimiento e innovación corporativa. Adicionalmente es Profesor
Adjunto en Northeastern.

Javier Sevilla
Javier es CEO de NováreQ y es experto en
estrategia de negocio, innovación, y transformación de negocio, colabora
con organizaciones para competir por su presente y su futuro ahora.
Trabaja con empresas, pymes, clústeres, gobierno, startups / scaleups, y
escuelas de negocio. Adicionalmente es profesor adjunto en Northeastern
(San Francisco, USA).

Ángeles Vela
Ángeles es directora
del Cluster de Tecnologías de Información y Comunicaciones de Nuevo León
(CSOFT), donde impulsan el ecosistema de software de la región, y uno
de los objetivos es apoyar e impulsar a startups, por lo cual han
desarrollado un comité de fintech. Ángeles es Ingeniera Industrial por
la Universidad Iberoamericana y cuenta con un MBA por el ITESM.

Elisa Navarrete
Elisa es parte de Bimbo Ventures, el área
de Corporate Venture Capital de Grupo Bimbo, enfocado en realizar el
scouting, onboarding, due-dilligence, establecimiento de alianzas,
acuerdos de colaboración, e inversión en startups, así como liderar la
incorporación aprendizajes, tecnología, e innovaciones provenientes del
portafolio de startups/scaleups dentro de las unidades de negocio del
grupo.
Elisa es graduada como Ingeniero en Industrias Alimenticias por el ITESM.

Glenn Tjon
Glenn es CEO y Fundador
de 3h Innovations Group (Panamá), y presidente de Holland House Panamá,
y ayuda a corporativos y emprendedores en sus esfuerzos de innovación.
Además, está
construyendo una red de ángeles inversionistas en centro américa para
detonar el ecosistema emprendedor de la región.Anterioriormente se desempeñó como Partner de la firma KPMG.
Glenn es graduado en Ciencias de la Computación por Saxion University, y realizó estudios de investigación en Ciencias de la Computación en University of Twente.

Jona Repishti
Jona es Gerente de Emprendimiento Social en MIT D-Lab.
Administra la beca D-Lab Scale-Ups de MIT D-Lab, un acelerador global que trabaja con empresarios locales que llevan productos y servicios para aliviar la pobreza a los mercados emergentes a escala.
Es responsable de establecer prioridades estratégicas, desarrollar nuevas iniciativas y crear herramientas y productos de conocimiento en torno al emprendimiento social, la preparación para la inversión y las asociaciones. Antes de D-Lab, trabajó para varias agencias de las Naciones Unidas. ¡Fue la fundadora y directora de Mjaft! , fundación que promovió el compromiso cívico y la filantropía en su país de origen, Albania. Tiene un MPA de la Universidad de Princeton y una licenciatura en Relaciones Internacionales de Middlebury College.

Roberto Hernández
Roberto es Socio Director de Talentum Quid y experto en innovación y gestión del cambio.
Enfocado a incrementar la productividad de las organizaciones, evaluación del desempeño, compensaciones y beneficios, planes de carrera y sucesión, capacitación y desarrollo, amplia experiencia en planeación y diseño estratégicos. Desarrollo de la cultura corporativa basada en la ética y valores.
Egresado en Administración y Relaciones Industriales por la Universidad Panamericana, y cuenta con una maestría en Desarrollo Organizacional y Humano por la UNIVA.

Claudia Barrios
Claudia es gerente de cumplimiento de
Charge Point, startup ex-unicornio que lidera la producción de
estaciones de carga de autos eléctricos y que este año salió a bolsa.
Ha trabajado en grandes empresas multinacionales y multiculturales; más de 15 años de experiencia en la industria electrónica en operaciones, cadena de suministro, inventario, planificación de la demanda y gestión de cumplimiento.
Anteriormente estuvo en Huawei, Seagate, Xyratex,y Flextronics, su gran pasión es ser la voz del cliente dentro de la empresa y balancear el cumplimiento de los compromisos con los costos que ello conlleva. Ing. Industrial, y tiene una Maestría en Administración en ITESO.
"Los negocios quieren pensar en términos de categorías. Los consumidores quieren que pensemos en términos de sus necesidades
"
Clayton Christensen

Ocotlán
11 de marzo
(08:00-18:00 h)
SEDE: REDi Ocotlán
Parque Ecológico Metropolitano La Eucalera calle Revolución equina Rayos, Nuevo Progreso, 47800 Ocotlán, Jalisco
Regístrate
Arandas
17 de marzo
(08:00-18:00 h)
SEDE: REDi Arandas
Avenida José Guadalupe Tejeda Vázquez 557, Col. Hacienda Palomino, 47199 Arandas, Jalisco
Regístrate

Guadalajara
22 de marzo
(09:00-19:00 h)
SEDE: REDi AMG
Calle Manuel López Cotilla 1505 Planta Baja, Col. Americana, Lafayette, 44160 Guadalajara, Jalisco
Regístrate
Zapotlán
23 de marzo
(10:00-19:00 h)
SEDE: REDi Zapotlán
Antiguo Parque del Software 2000 edificio nivel 2. Parque Industrial, 49000 Ciudad Guzmán, Jalisco
Regístrate
Organizan


