¿Por qué inscribirte?
Resuelve uno de los grandes retos de tu región
Trae a tu equipo, puedes ser una startup, una empresa, o un grupo de expertos o entusiastas que quieran resolver uno de los retos (también puedes proponer un reto).
Metodologías y herramientas de innovación
Aprende metodologías y herramientas prácticas para innovar a través de ejercicios y actividades 100% prácticas. Usaremos elementos de la metodología de la Universidad de Berkeley y el simulador de emprendimiento: ScaleUp.
El equipo ganador recibirá asesoría especializada
Tendremos un panel que dará retroalimentación y eligirá al equipo ganador, el cual recibirá asesoría especializada para continuar su emprendimiento.
Sin costo,
presencial
y remoto
No hay excusas, puedes acompañarnos de forma presencial en alguno de los REDis, o bien, de forma remota. Todo esto sin costo.

Aprender - haciendo.
Nuestro principal objetivo es que pongas en práctica lo que vivirás en los challenges, por lo cual a lo largo de las diferentes actividades, realizarás ejercicios con los que pondrás ir construyendo y madurando el diseño de tu solución al reto que quieren resolver.
Temas a cubrir
- Herramientas para emprendimiento.
- Define a tu usuario.
- Fit entre el reto y tu solución.
- Opciones de prototipado.
- Escala tu emprendimiento: Simulador Scaleup.
- ¿Cómo pitchear tu propuesta?
- Pitching a jueces.
Speakers invitados
*Uno de ellos realizará la ponencia durante la hora de lunch

Christian Rangen
(Noruega)
Chris es un experto reconocido a nivel mundial en ecosistemas de emprendimiento, capital de riesgo y scaleups. Trabaja con inversionistas, instituciones financieras internacionales, gobiernos, agencias nacionales de innovación, startups y scale ups para recaudar fondos y escalar empresas exitosas. Es cofundador y presidente de varios fondos de capital riesgo.
Durante la última década, ha trabajado en proyectos a gran escala en Asia, América, Europa y los países nórdicos. Sus clientes incluyen gobiernos, agencias de desarrollo económico, clústeres de innovación, firmas de capital de riesgo, family offices, startups, aceleradoras y corporaciones.
Tiene una amplia experiencia trabajando en nuevas industrias en crecimiento, desde energía solar, movilidad autónoma, software como servicio, acuicultura, inteligencia artificial, vehículos eléctricos y movilidad eléctrica.

Aldo Luévano
(México)
Aldo es considerado como uno de los referentes más importantes de la robótica e inteligencia artificial en la escena técnica mexicana, Aldo es un líder de opinión en la industria de la tecnología y ha actuado como orador en múltiples foros y programas de ciencia importantes.Actualmente es CEO y Co-fundador de Roomie, la primera compañía mexicana que desarrolla, comercializa y fabrica robots humanoides, en 2018 es elegido por el MIT Technology Review entre los más destacados innovadores latinoamericanos con el reconocimiento MIT Innovators Under 35 y en 2021 como una de las 30 promesas de negocios por la revista Forbes.
Aldo se graduó en Ingeniería en Cibernética y Sistemas Computacionales por la Universidad la Salle, cuenta con una maestría en Tecnología de Información en Gestión de Negocios por la misma universidad, y cuenta con certfificados en Machine Learning por el MIT y en Finanzas para Emprendimiento por la Universidad de Oxford.

Barsi Luna
(México)
Barsi es CEO y fundador de Shuttle Central
, startup que está revolucionando el mundo de la movilidad en zonas turísticas. Ha participado en programas de varias aceleradoras y recientemente acaban de ser aceptados en Y-Combinator (YC 22), una de las aceleradoras más relevantes del mundo.
Actualmente también ejerce la docencia en la Universidad del Caribe. Anteriormente trabajó en Amstar DMC, Dolphinaris, y Smart Tourism Mexico.
Barsi se graduó como Licenciado en Turismo Sustentable y Gestión Hotelera de la Universidad del Caribe.

Luis Cerecedo
(México)
Luis es CEO y fundadore de Möuvers, una startup que está cambiando el mundo de la logística como servicio para ayudar a PyMEs a vender y entregar sus productos directamente a más consumidores. Anteriormente trabajó en dlhBOWLES, Panasonic Automotive, Emerson, y Corning.
Luis se graduó en Ingeniería Industria en la Universidad del Valle de México, y cuenta con una certificación como PMI por el Tecnológico de Monterrey.
Facilitadores
Javier Sevilla
Javier es CEO de NováreQ y es experto en estrategia de negocio, innovación, y transformación de negocio, colabora con organizaciones para competir por su presente y su futuro ahora.
Trabaja con empresas, pymes, clústeres, gobierno, startups / scaleups, y escuelas de negocio. Adicionalmente es profesor adjunto en Northeastern (San Francisco, USA).
Socio global de Strategy Tools (Noruega) y partner del Hiffi Group, tiene un MBA por ESADE Business School, Barcelona, España, y está graduado con honores en Ingeniería en Telemática por el ITAM (Ciudad de México).

Roberto Hernández
Enfocado a incrementar la productividad de las organizaciones, evaluación del desempeño, compensaciones y beneficios, planes de carrera y sucesión, capacitación y desarrollo, amplia experiencia en planeación y diseño estratégicos. Desarrollo de la cultura corporativa basada en la ética y valores.
Egresado en Administración y Relaciones Industriales por la Universidad Panamericana, y cuenta con una maestría en Desarrollo Organizacional y Humano por la UNIVA.

Jorge Blanco
Socio fundador, Director General y de Reinvención Corporativa de Glumin Networks SC.
Actualmente colabora con la firma estadounidense 3Pillar Global Inc. Socio fundador de HiFFi Group, organismo propietario e impulsor del marco de innovación estratégica acelerada, HiFFi.
Ingeniero en Sistemas Computacionales con más de 30 años de experiencia profesional, con dos Maestrías en Administración y en Mercadotecnia. Diplomas de posgrado en habilidades docentes, así como innovación y design thinking. Ha sido columnista (en diversas revistas de negocios y tecnología).
Claudia Barrios
Ha trabajado en grandes empresas multinacionales y multiculturales; más de 15 años de experiencia en la industria electrónica en operaciones, cadena de suministro, inventario, planificación de la demanda y gestión de cumplimiento.
Anteriormente estuvo en Huawei, Seagate, Xyratex,y Flextronics, su gran pasión es ser la voz del cliente dentro de la empresa y balancear el cumplimiento de los compromisos con los costos que ello conlleva. Ing. Industrial, y tiene una Maestría en Administración en ITESO.

Roberto Chaverri
Su carrera profesional la ha realizado en empresas multinacionales como The Coca-Cola Company, The Clorox Company y British American Tobacco, y en compañías regionales líderes en sus industrias como Dos Pinos e Ingenio Magdalena.
Egresado en Administración de Empresas en en la Universidad Latina de Costa Rica, y obtuvo su MBA en Santa Clara University en Estados Unidos.


¿Qué aprenderás?
Metodologías y herramientas de innovación
La innovación no solo se trata de ideas, por lo que aprenderás elementos de metodologías y herramientas de innovación usadas por startups y/o grandes empresas para mejorar sus probabilidades de éxito.
Aplicación práctica
Pondrás en práctica lo aprendido y diseñarás una solución para atender uno de los retos.
Simulador de emprendimiento ScaleUp
Asume el rol del equipo fundador de una startup y compite por escalar su emprendimiento y levantar una ronda de capital sindicada de $50 millones de dólares. Define una estrategia de escalamiento, conoce lo que buscan los inversionistas, aprende a seleccionar adecuadamente a tus inversionistas, así como a entender los términos básicos de sus propuestas.
Experimentarás una montaña rusa de emociones. ScaleUp es usado en aceleradoras y escuelas de negocio en Europa y USA.
Pitchea a un jurado
Aprenderás a realizar el pitch de tu solución a un jurado, quien te dará retroalimentación para mejorarlo.
Panel (Jurado)

Christian Rangen
Chris es un experto reconocido a nivel
mundial en ecosistemas de emprendimiento, capital de riesgo y scaleups.
Trabaja con inversionistas, instituciones financieras internacionales,
gobiernos, agencias nacionales de innovación, startups y scale ups para
recaudar fondos y escalar empresas exitosas. Es cofundador y presidente
de varios fondos de capital riesgo.

Rick Rasmussen
Rick es Industry Fellow en la Universidad
de Berkeley. Además es Director de Programas para Startups en el
Centro Sutardja de Emprendimiento y Tecnología en Berkeley, siendo
responsable de la creación de nuevos programas centrados en
Emprendimiento e Innovación Corporativa. Adicionalmente es Profesor adjunto en Northeastern.

Javier Sevilla
Javier es CEO de NováreQ y es experto en estrategia de negocio, innovación, y transformación de negocio, colabora con organizaciones para competir por su presente y su futuro ahora. Trabaja con empresas, pymes, clústeres, gobierno, startups / scaleups, y escuelas de negocio. Adicionalmente es profesor adjunto en Northeastern (San Francisco, USA). 
Roberto Hernández
Roberto es Socio Director de Talentum Quid y experto en innovación y gestión del cambio.
Enfocado a incrementar la productividad de las organizaciones, evaluación del desempeño, compensaciones y beneficios, planes de carrera y sucesión, capacitación y desarrollo, amplia experiencia en planeación y diseño estratégicos. Desarrollo de la cultura corporativa basada en la ética y valores.

Ángeles Vela
Ángeles es directora del Cluster de Tecnologías de Información y Comunicaciones de Nuevo León (CSOFT), donde impulsan el ecosistema de software de la región, y uno de los objetivos es apoyar e impulsar a startups, por lo cual han desarrollado un comité de fintech. Ángeles es Ingeniera industrial por la Universidad Iberoamericana y cuenta con un MBA por el ITESM.

Claudia Barrios
Claudia es gerente de cumplimiento de Charge Point, startup ex-unicornio que lidera la producción de estaciones de carga de autos eléctricos y que este año salió a bolsa.
Ha trabajado en grandes empresas multinacionales y multiculturales; más de 15 años de experiencia en la industria electrónica en operaciones, cadena de suministro, inventario, planificación de la demanda y gestión de cumplimiento.
Anteriormente estuvo en Huawei, Seagate, Xyratex,y Flextronics, su gran pasión es ser la voz del cliente dentro de la empresa y balancear el cumplimiento de los compromisos con los costos que ello conlleva. Ing. Industrial, y tiene una Maestría en Administración en ITESO.

Glenn Tjon
Glenn es CEO y Fundador de 3h Innovations Group (Panamá), y presidente de Holland House Panamá, y ayuda a corporativos y emprendedores en sus esfuerzos de innovación.
Además, está construyendo una red de ángeles inversionistas en centro américa para detonar el ecosistema emprendedor de la región.Anterioriormente se desempeñó como Partner de la firma KPMG.
Glenn es graduado en Ciencias de la Computación por Saxion University, y realizón estudios de investigación en Ciencias de la Computación en University of Twente.

Jerónimo Béjar
Jerónimo es CEO de SOPREA, organismo que administra un fondo de más de un billón de euros enfocado a financiar créditos a PyMEs en España, que depende del gobierno de Andalucía.
Anteriormente fue fundador de Inventa Estate (España), enfocada en el sector inmobiliario.
Jerónimo es graduado en Leyes por la Universidad de Sevilla, y cuenta con un MBA por ESADE Business School.

Jorge Blanco
Socio fundador, Director General y de Reinvención Corporativa de Glumin Networks SC.
Actualmente colabora con la firma estadounidense 3Pillar Global Inc. Socio fundador de HiFFi Group, organismo propietario e impulsor del marco de innovación estratégica acelerada, HiFFi.
Ingeniero en Sistemas Computacionales con más de 30 años de experiencia profesional, con dos Maestrías en Administración y en Mercadotecnia. Diplomas de posgrado en habilidades docentes, así como innovación y design thinking. Ha sido columnista (en diversas revistas de negocios y tecnología).
"Un momento en el que batallas...
es la semilla de la innovación"
Bob Moesta

Guadalajara
4 y 5 de febrero
4 de feb (09:00-19:00 h) y 5 de feb (09:00-13:00 h)
4 de marzo
4 de mar (09:00-19:00 h)
SEDE: REDi AMG
Calle Manuel López Cotilla 1505 Planta Baja, Col. Americana, Lafayette, 44160 Guadalajara, Jalisco
Regístrate

Ocotlán
11 y 12 de febrero
11 de feb (08:00-18:00 h) y 12 de feb (08:00-12:00 h)
SEDE: REDi Ocotlán
Centro de Innovación y Emprendimiento de Ocotlán Región Ciénega 1 Francisco Javier Mina, 47800 Ocotlán, Jalisco
Regístrate
Arandas
18 y 19 de febrero
18 de feb (08:00-18:00 h) y 19 de feb (08:00-12:00 h)
SEDE: REDi Arandas
Avenida José Guadalupe Tejeda Vázquez 557, Col. Hacienda Palomino, 47199 Arandas, Jalisco
Regístrate
Zapotlán
25 y 26 de febrero
25 de feb (08:00-18:00 h) y 26 de feb (08:00-12:00 h)
SEDE: REDi Zapotlán
Antiguo Parque del Software 2000 edificio nivel 2. Parque Industrial, 49000 Ciudad Guzmán, Jalisco
Regístrate
Organizan


